Patios productivos como estrategias de incorporación de la familia a la Unidad Educativa Bolivariana Rafael Urdaneta, sector Santa Bárbara,Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela
Palabras clave:
Patios Productivos, Estrategias, Familia, Unidad EducativaResumen
El presente artículo tiene como objetivo proponer patios productivos como estrategias para el consumo alimenticio del Programa Escolar PAE, y la incorporación de las familias a la escuela. Se estructuro en tres (3) fases, la primera basada en la Reflexión inicial del contexto, la segunda en la Sistematización y reflexión crítica y la tercera en la Propuesta transformadora y su aplicación. El estudio centró el objetivo general en proponer patios productivos como estrategia para la consolidación de la educación ambiental en los docentes, en el sector Santa Bárbara donde se encuentra la Unidad Educativa Bolivariana “Rafael Urdaneta”, ubicada en el municipio Angostura del Orinoco, estado Bolívar, Venezuela. En cuanto a la metodología, la investigación se focalizó en la modalidad de Proyecto Factible; debido a que el objetivo está centrado en proponer patios productivos como estrategia para la incorporación de las Familias la Unidad Educativa Bolivariana “Rafael Urdaneta”, ubicada en el municipio Angostura del Orinoco, estado Bolívar.
Descargas
Referencias
Cárdenas, B. (2015). Importancia de los Patios Productivos. Colombia: Trillas.
Díaz, C. (2013). Patios Productivos. Colombia: Norma.
García, C., & Rosales, V. (2012). Problemas Ambientales a Nivel Mundial. Buenos Aires, Argentina: Ares.
González, R. (2012). Problemas Ambientales en Venezuela. Caracas, Venezuela: Editores.
Jácome, R., & Falcones, A. (2012). Medición de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Familias con Niños/As Menores de 5 Años de la Comunidad el Cerotal, Cantón Antonio Ante, Provincia de Imbabura. Ecuador: Universidad Técnica del Norte. Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2159
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Artículo 2. Asamblea Nacional, en Caracas, a los veintiséis días del mes de noviembre de dos mil nueve. Años 199º de la Independencia y 150º de la Federación.
Ley Orgánica de Educación. Artículo 3. Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los trece días del mes de agosto de dos mil nueve. Años 199º de la Independencia y 150º de la Federación.
Mendoza, Y. (2017). Fortalecimiento de la Educación Ambiental a Través de la Siembra de Plantas Ornamentales. Revista Scientific, 3(7), 309-328. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.16.309-328
Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf.
Plan de la Patria. Objetivo Nacional: 2.2 y Objetivo: 2.2.1.4. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Ley Constituyente del Plan de la Patria, Proyecto Nacional Simón Bolívar, Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019-2025.
PNSAN (2012). Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN) 2012-2019. Colombia: Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Gobierno Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.osancolombia.gov.co/doc/pnsan.pdf
Pulido, J. (2015). Propósitos de los Patios Productivos. Colombia: Norma.
Rangel, M. (2012). Metodología de la Investigación. Barinas, Venezuela: Ediciones de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.
Requena, Y. (2018). Investigación Acción Participativa y Educación Ambiental. Revista Scientific, 3(7), 289-308. Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.15.289-308
Villafañe, M. (2013). Metodología de la Investigación. Venezuela: Trillas.
Zarraga, L. (2014). Lineamientos de Supervisión para la Implementación del Programa “Todas las Manos a la Siembra” en Educación Media General. Trabajo de Grado de Maestría. Maracaibo, Venezuela: Universidad Rafael Urdaneta. Recuperado de: http://200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/9217-14-08699.pdf.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Georgina de Jesús Serrano De Díaz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.